ANDROCENTRISMO
De Andros (hombre) entiende una visión del mundo en la que el centro y la medida de todo son los hombres. Invisibilizado otras aportaciones y contribuciones a la sociedad, como las de las mujeres.
|

|
DOTE
Patrimonio que la mujer o su familia entrega al novio para contribuir con las futuras cargas económicas. El hombre se encarga de la administración de la misma. En muchas ocasiones la cuantía es proporcional al estatus social del novio.
|
 |
EMPODERAMIENTO
Proceso mediante el cual las mujeres toman conciencia de su situación de subordinación, a la vez que adquieren e interiorizan los poderes que les permiten enfrentarse a las formas de opresión existentes en sus vidas. Esto se traduce en un movimiento colectivo que lucha por conseguir una transformación que les permita ser las protagonistas de su propio desarrollo.
|
 |
FEMINICIDIO
Crimen motivado por el odio hacia una mujer por el simple hecho de ser mujer.
|
 |
FEMINISMO
Movimiento social y político que promueven la igualdad de derechos y libertades entre hombres y mujeres en su sentido más amplio. No es lo contrario al machismo que es una teoría de inferioridad. Simone de Beauvoir habla del feminismo como “un modo de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.
|
 |
FEMINISMO DE CLASE
Rama del feminismo que considera que la subordinación de las mujeres se mantiene porque sirve a los intereses del capitalismo y las clases dominantes, por lo que la liberación de éstas sólo será posible cuando se consiga la abolición del capitalismo.
|
 |
FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA
Fenómeno que tiene que ver con la desproporcionada diferencia de mujeres entre la gente pobre con respecto a los hombres. Esta es una situación generalizada en la mayoría de los países.
|
 |
HEMBRISMO
Palabra que hace referencia a una supuesta sociedad donde las mujeres serían superiores a los hombres. NO hay que confundir con feminismo, movimiento que lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
|
 |
HETERONORMATIVIDAD
Conjunto de relaciones de poder impuestas por el patriarcado mediante las cuales se reglamenta las prácticas heterosexuales como necesarias para el funcionamiento de la sociedad y se establece como el único modelo válido de relación sexoafectiva.
|
 |
HISTERIA
Hipócrates describió la histeria como el síndrome del útero migratorio. Creía que el útero de las chicas jóvenes vírgenes comenzaba a volverse inquieto, de tal manera que empezaba a moverse por el cuerpo de la mujer, pidiendo ‘’vidilla’’, según que órgano presionara daría lugar a los síntomas físicos. Hoy por hoy se llama despectivamente mujer histérica a aquella que reivindica exhaustivamente la igualdad.
|
 |
MACHISMO
Repertorio de comportamientos, creencias y actitudes discriminatorias y de desprecio hacia la mujer, ejercida mayormente por los hombres. Cuando estas prácticas pasan desapercibidas en la vida cotidiana hablamos de MICROMACHISMO.
|
 |
MISOGINIA
(Del griego odio- mujer) Actitud de odio, desprecio y aversión de los hombres hacia las mujeres. El comportamiento del misógino se dirige directamente a mostrar su superioridad, infravalorando y humillando a la mujer. La violencia de género viene acompañada en su gran mayoría por este sentimiento.
|
 |
PARIDAD
Presencia equilibrada de mujeres y hombres en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales de una sociedad. Este equilibrio se traduce en que ningún sexo debe estar representado por más del 60% o menos del 40%.
|
 |
PATRIARCADO
Sistema de organización social, político, económico y religioso en el que poder está en manos masculinas. Se trata de una estructura de dominación hacia las mujeres sobre la que se sigue asentando todas las sociedades actuales.
|
 |
SEXISMO
Mecanismo que entiende la superioridad de un sexo sobre otro. Aquellas actitudes dentro un sistema patriarcal que mantiene viva la situación de inferioridad y subordinación de las mujeres.
|
 |
SEXO - GÉNERO
Mientras que el sexo es una construcción natural porque viene determinado por la naturaleza (sexo masculino o femenino), el género es una construcción social y cultural que contiene las características que la sociedad atribuye a lo que se considera “masculino” o “femenino”, por ejemplo, se atribuye que la mujer es sensible y el hombre fuerte.
|
 |
SORORIDAD
Alianza entre mujeres basada en la solidaridad, confianza y fidelidad con el objetivo de construir un apoyo mutuo para cambiar su realidad de opresión y subordinación.
|
 |
TECHO DE CRISTAL
Barrera invisible que encuentran las mujeres en el desarrollo de su vida profesional y que les impide alcanzar los puestos de responsabilidad. Este techo está relacionado con la puesta en duda de la capacidad de las mujeres y por su disponibilidad laboral ligada a los hijos y la familia.
|
 |
TEORÍA QUEER
Corriente que establece que el sexo, el género y la orientación sexual son construcciones sociales. La teoría queer rechaza la clasificación de las personas en categorías universales como “hombre-mujer” o “heterosexual-homosexual” por considerarlas etiquetas cargadas de prejuicios y que fomentan la jerarquización de las relaciones humanas.
|
 |