Protagonistas: Delfalina Serna Salazar y Zully Sierra.
Lugar: Ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia
Entidad: Corporación Vamos Mujer
Fecha: 25/09/2007
Autoras: Delfalina Serna Salazar y Zully Sierra.
Para nosotras formar parte de la Corporación Vamos Mujer, tener la oportunidad de capacitarnos en la misma, el preguntarnos qué vamos a hacer con lo aprendido acá, y sobre todo, el saber que aquí fue donde aprendimos a fortalecernos para construir la Asociación Luna Llena, nos colma de mucha satisfacción.
Esta experiencia es totalmente vivencial; iniciamos con un proceso de formación en Centro Escuela; empezamos por preguntarnos acerca de nosotras mismas, por nuestra condición de mujeres; siguió un trabajo sobre la historia de nuestra propia vida en la cual identificamos todos esos momentos por los que uno pasa en su existencia. Luego hicimos una labor de multiplicadoras con la red de mujeres populares. En este proceso constatamos que nuestras mujeres populares tenían muchos dolores, angustias y sufrimientos guardados. Fue entonces cuando surgió la propuesta de formación y transformación Asociación Eco-cultural Corporal Luna Llena.
Nuestra Asociación se propone motivar, animar y acompañar a las mujeres para que aprendan a cuidarse y valorarse. Para esto hacemos talleres de formación con ellas e incluimos historia de vida, así como trabajos sobre el cuerpo, relación de pareja, afectividad y sexualidad, cómo relacionarnos, todo lo cual nos lleva a trabajar el auto-cuidado. Esta es a grandes rasgos nuestra propuesta que, como ya se dijo, va dirigida con preferencia a las mujeres populares
Los logros más importantes de la Asociación Eco-cultural Corporal Luna Llena apuntan en primer lugar a la familia, ya que si en ella hay mejor trato y relaciones, habrá más calidad de vida. Superar el miedo al hablar, expresar sin temor lo que se siente, alegrarse con el progreso de las demás mujeres, es ya un logro importante. Poder reconocerme como mujer, indagar sobre mi historia, y en consecuencia, aceptarme como soy, es un gran avance. Saber dirigirme a otras mujeres y apoyarlas para que ellas también tengan la oportunidad que yo tuve, transmitir toda esa experiencia de formación y ver que ellas van logrando cambios significativos en sus vidas, es muy gratificante para nosotras.
La población a la que nos proyectamos pertenece a los sectores populares de la Ciudad de Medellín. Barrios San Cristóbal, Popular 1 y 2, Belencito, Comuna No. 13, Municipio de Bello, Moravia y el 12 de Octubre.
Nuestro mensaje y llamado a todas las mujeres de los sectores populares para que nos apoyemos y así poder crecer como mujeres, respetando las diferencias en la búsqueda de ser una misma.